Un lugar perdido en el tiempo.
Historia
Prudencia Prim llega a San Ireneo atraída por un anuncio de lo más peculiar, y aunque ella no acaba de encajar con el perfil que buscan, poco le importa estar sobrecualificada para el puesto ya que ella lo que quiere es escapar del ruido y San Ireneo parece el lugar ideal. Sin embargo, San Ireneo no va a resultar ser el lugar que ella esperaba, ya que todos sus habitantes tienen una particular visión de la vida que puede chocar con la de la propia señorita Prim, por no hablar de su extravagante jefe, el hombre del sillón.
Opinión personal
Sin duda, El despertar de la señorita Prim es una novela cargada de peculiaridades y eso tiene su parte buena, pero también una mala que ha hecho que no conecte con la novela en absoluto a pesar de reconocer que es una bonita historia, muy bien narrada y con un planteamiento original. Por eso es una novela que ha pasado sin pena ni gloria entre mis lecturas que ha servido para poco más que tenerme una tarde entretenida.
Aunque la señorita Prim sabe que el anuncio que ha visto en el periódico excluiría a una joven como ella, no puede evitar sentirse atraída por él y presentarse como candidata. Aunque una chica como ella podría ser cualquier cosa, ser la bibliotecaria de un extravagante señor parece que puede hacerla feliz, pero San Ireneo es un lugar muy especial y pronto empezará a ver el mundo con otros ojos.
Lo que aquí nos encontramos es una historia de amor que se va forjando a fuego lento, pero se aleja de los romances convencionales y es más una historia sobre el propio yo, encontrarse uno mismo y aprender lo que realmente importa para la realización personal. En el caso de Prim, es una joven que ha dedicado toda su vida al conocimiento, su llegada a San Ireneo supone un cambio radical y le dará una perspectiva de la vida que antes no había sabido ver. Y también del amor.
Natalia no se ha complicado con su historia y ha sabido manejar bien los hilos para crear una novela con buen ritmo y una historia diferente y llena de pequeños detalles que la enriquecen. Una pena que yo no haya conectado todo lo que me gustaría, aunque he pasado un buen rato leyendo esta novela igualmente.
Prudencia Prim ha despertado mis simpatías y, en cierto modo, he sabido comprenderla. Ella es una mujer de hoy en día, con grandes convicciones que se van viniendo abajo conforme conoce San Ireneo y aquellos que la habitan. Aún así, no he conectado con ella, me ha parecido un tanto voluble y falta de valentía en ciertos aspectos.
Al ser una novela tan corta, apenas llegamos a discernir unas pocas pinceladas de los otros personajes, como el hombre del sillón, que hace las veces de protagonista masculino, pero que, a efectos prácticos es sólo un adorno lleno de ingeniosas intervenciones. De este modo, los secundarios hacen intervenciones que sólo parecen servir para liar más la cabeza de la pobre Prudencia.
Uno de los problemas que he tenido con la novela es la narración. No pongo en duda que Natalia sea una gran escritora, pero la grandilocuencia de su estilo hace que el lector se distancie un tanto de la historia, o al menos me ha sucedido a mí, que me he visto incapaz de identificarme con la historia o los personajes.
El despertar de la señorita Prim es una novela sencilla, hecha para aprender a apreciar las pequeñas cosas. Puede resultar ideal para aquellos que anden un poco perdidos, pero en cualquier caso, será una lectura agradable, entretenida y que dejará con un buen sabor de boca, y, ¿quién sabe?, quizás para vosotros sí sea esa novela que estáis buscando.
Valoración
Ficha
Atraída por un sugestivo anuncio, Prudencia Prim llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto cuyos habitantes han decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno. La señorita Prim ha sido contratada para organizar la biblioteca del Hombre del Sillón, un hombre inteligente, profundo y cultivado, pero sin pizca de delicadeza. Pese a las frecuentes batallas dialécticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descubriendo el peculiar estilo de vida del lugar y los secretos de sus nada convencionales habitantes.
Prudencia Prim llega a San Ireneo atraída por un anuncio de lo más peculiar, y aunque ella no acaba de encajar con el perfil que buscan, poco le importa estar sobrecualificada para el puesto ya que ella lo que quiere es escapar del ruido y San Ireneo parece el lugar ideal. Sin embargo, San Ireneo no va a resultar ser el lugar que ella esperaba, ya que todos sus habitantes tienen una particular visión de la vida que puede chocar con la de la propia señorita Prim, por no hablar de su extravagante jefe, el hombre del sillón.
Sin duda, El despertar de la señorita Prim es una novela cargada de peculiaridades y eso tiene su parte buena, pero también una mala que ha hecho que no conecte con la novela en absoluto a pesar de reconocer que es una bonita historia, muy bien narrada y con un planteamiento original. Por eso es una novela que ha pasado sin pena ni gloria entre mis lecturas que ha servido para poco más que tenerme una tarde entretenida.
Aunque la señorita Prim sabe que el anuncio que ha visto en el periódico excluiría a una joven como ella, no puede evitar sentirse atraída por él y presentarse como candidata. Aunque una chica como ella podría ser cualquier cosa, ser la bibliotecaria de un extravagante señor parece que puede hacerla feliz, pero San Ireneo es un lugar muy especial y pronto empezará a ver el mundo con otros ojos.
Lo que aquí nos encontramos es una historia de amor que se va forjando a fuego lento, pero se aleja de los romances convencionales y es más una historia sobre el propio yo, encontrarse uno mismo y aprender lo que realmente importa para la realización personal. En el caso de Prim, es una joven que ha dedicado toda su vida al conocimiento, su llegada a San Ireneo supone un cambio radical y le dará una perspectiva de la vida que antes no había sabido ver. Y también del amor.
Natalia no se ha complicado con su historia y ha sabido manejar bien los hilos para crear una novela con buen ritmo y una historia diferente y llena de pequeños detalles que la enriquecen. Una pena que yo no haya conectado todo lo que me gustaría, aunque he pasado un buen rato leyendo esta novela igualmente.
Prudencia Prim ha despertado mis simpatías y, en cierto modo, he sabido comprenderla. Ella es una mujer de hoy en día, con grandes convicciones que se van viniendo abajo conforme conoce San Ireneo y aquellos que la habitan. Aún así, no he conectado con ella, me ha parecido un tanto voluble y falta de valentía en ciertos aspectos.
Al ser una novela tan corta, apenas llegamos a discernir unas pocas pinceladas de los otros personajes, como el hombre del sillón, que hace las veces de protagonista masculino, pero que, a efectos prácticos es sólo un adorno lleno de ingeniosas intervenciones. De este modo, los secundarios hacen intervenciones que sólo parecen servir para liar más la cabeza de la pobre Prudencia.
Uno de los problemas que he tenido con la novela es la narración. No pongo en duda que Natalia sea una gran escritora, pero la grandilocuencia de su estilo hace que el lector se distancie un tanto de la historia, o al menos me ha sucedido a mí, que me he visto incapaz de identificarme con la historia o los personajes.
El despertar de la señorita Prim es una novela sencilla, hecha para aprender a apreciar las pequeñas cosas. Puede resultar ideal para aquellos que anden un poco perdidos, pero en cualquier caso, será una lectura agradable, entretenida y que dejará con un buen sabor de boca, y, ¿quién sabe?, quizás para vosotros sí sea esa novela que estáis buscando.
3
Título: El despertar de la seorita PrimGracias a Planeta por el ejemplar para la reseña.
Autora: Natalia Sanmartin Fenollera
Año: 2013
Editorial: Planeta
ISBN: 9788408059875
Creo que no es mi estilo, aunque la portada es original. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos
No pinta nada aml ;) Gracias por la reseña!
ResponderEliminarbesitos<3
La tengo esperando. A ver que me parece!!
ResponderEliminarUn besito
Vaya, no te ha convencido tanto como a otros lectores, pero está bien saber que puede causar esa sensación con el estilo de narración. Aún así, el tema me sigue atrayendo un montón. Tengo ganas de conocer a Prudencia ;o)
ResponderEliminarBesotes desde el sillón.
¡Cucha! Leí la reseña ayer o hace un par de día de Historias Susurradas [http://www.historiassusurradas.com/2013/05/el-despertar-de-la-senorita-prim-de.html] y me maravilló muy fuerte el planteamiento de esta historia y, además, el estilo más... pomposo, por así decirlo, del que habláis, yo creo que a mí sí que me gustaría.
ResponderEliminarSigo decidida a comprarlo cuando pueda, a ver si yo sí consigo conectar con la historia n_n
La portada sin duda es muy bonita, pero creo que la historia no es para mi.
ResponderEliminarBesotes!
Es una lastima que una novela tiene todo pero no te cala especialmente >-<
ResponderEliminarbesote
No me interesa nada. La portada no me atrae tanto y menos con la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Creo que lo que más me llama de todo el libro...es la portada! jejej no termina de convencerme el argumento de momento...
ResponderEliminarGracias por la reseña! Besitos^^
Me llama mucho la atención. Me lo leeré.
ResponderEliminarGracias por la reseña, Niva.
Después de leer la sinopsis pensé que no era un libro para mi, y después de leer tu reseña lo he confirmado.
ResponderEliminarEso sí, la portada es una monosidad =)
un beso!
Me tienen contado que es una novela muy bonita y tierna, aunque no se trata de una gran maravilla. La tengo como una de mis siguientes lecturas.
ResponderEliminar"a penas" es to junto
ResponderEliminarGracias por la corrección, pero la próxima vez, procura que tu comentario esté bien escrito, que queda un poco mal recriminar las faltas a los demás y poner "to" en lugar de "todo"
EliminarAcabo de terminarla y pienso que, sin duda, lo mejor de la novela... es la portada.
ResponderEliminar