Que la fiebre no te consuma.
AVISO: Puede contener spoilers de Wither (Efímera)
Historia
Rhine esperaba que escapar de las garras de Vaughn y de un matrimonio sin amor con Linden fuera el inicio de una nueva vida junto a Gabriel y que pronto encontraría a su hermano Rowan para volver a su vida antes de que la atraparan. Sin embargo, ha olvidado como es el mundo ahí fuera, que los hombres siguen secuestrando mujeres para venderlas, que todo ha sido destruido y que la cuenta atrás hacia su muerte sigue corriendo.
Opinión personal
¿Conoceis esa sensación de leer un libro que cuando lo terminas te da la sensación de que es prescindible para la historia? Pues eso me ha pasado con Fever. Si bien me ha entretenido y he disfrutado con él, al terminar, poco había pasado que fuera crucial para la trama central y he sentido como si fuera un libro de relleno para llevarnos a una conclusión de la que espero mucho más.
Escapar de la mansión sólo era el principio. Ahora Rhine tiene que encontrar a su hermano y está decidida a ir hasta Nueva York cueste lo que cueste, pero el camino es arduo y está lleno de piedras que harán que su sueño se convierta en un paseo por algo que se parece más bien al infierno.
Podría definir este libro como un road-trip postapocalíptico, con circo de los horrores incluido. Los escenarios son incluso espeluznantes, pero la gente que se encuentran en el camino no lo es menos. No estaremos exentos de sorpresas en Fever –y doy gracias–, que son las que salvan al libro de ser completamente prescindible y mantienen al lector interesado y harán que hacia el final de la novela, las ganas de seguir conociendo esta historia crezcan.
Hay ciertos detalles en la novela que flaquean, por ejemplo de dónde sacan el dinero para viajar o qué comen. No me creo que un mundo tan derruido puedan desplazarse con tanta facilidad. Por otro lado, el romance, que en la primera novela me resultaba enternecedor, es como si se esfumara. No veo a Gabriel y a Rhine del mismo modo y he llegado a la conclusión de que su "enamoramiento" era algo condicionado por las ansias de escapar de Rhine.
El cambio de Rhine es significativo en esta novela, ya no lucha por su libertad, sino que lucha por encontrar a su hermano, desaparece de ella esa candidez y se vuelve más dura y mas fuerte, la pena es que Gabriel queda relegado a un simple adorno y los intentos de la autora por conservar esa chispa que tenía esta pareja no surten efecto. Mi opinión con respecto a Gabriel ha cambiado mucho, y creo que esta variación en la relación entre ambos me ha hecho ver el primer libro con otra perspectiva. He echado de menos a Linden y a Cecily y también a Jenna. Creo que son parte de esta historia y su ausencia me ha influido.
La pluma de la autora ha resultado más pulida pero, por desgracia, no su historia. Creo que DeStefano puede convertirse en una autora sobresaliente y mi prueba de fuego con ella va a ser Sever. Es evidente que ha madurado como autora, se nota más soltura en su estilo, mejor uso de los recursos narrativos y una prosa más cuidada, pero Fever es un libro más flojo que su debut, que me pareció original, cuidado y un buen comienzo.
Podría decirse que Fever es un paso en el camino que no pasa de ser entretenido y que puede dar pie a un gran final, un final en el que las preguntas obtengan respuestas, y de veras espero que sea un gran final porque creo que el universo del Jardín Químico tiene algo que me conquistó, que espero recuperar y que haga que haber leído Fever haya merecido la pena.
Valoración
Ficha
AVISO: Puede contener spoilers de Wither (Efímera)
Con ayuda de Gabriel, Rhine ha logrado escapar de la mansión y del terrible destino que la aguardaba en Efímera. Pero en el exterior se encuentran con un mundo incluso más aterrador que el que dejaron atrás.
Entre los peligros que los aguardan, caen en un burdel dirigido por una cruel y demente tirana. Una vez más, Rhine debe hacerse pasar por una chica dócil mientras planea su escape. Los dos están decididos a llegar a Manhattan, donde tal vez puedan encontrar la paz viviendo con Rowan, el hermano mellizo de Rhine. Pero el camino es largo y peligroso, y además deben eludir los intentos de Vaughn, el suegro de Rhine, de devolverla a la mansión cueste lo que cueste. Y en un mundo donde las mujeres viven hasta los veinte años y los hombres hasta los veinticinco, el tiempo vale mucho más que el oro.
Reseñas anteriores: Wither (Efímera)
Rhine esperaba que escapar de las garras de Vaughn y de un matrimonio sin amor con Linden fuera el inicio de una nueva vida junto a Gabriel y que pronto encontraría a su hermano Rowan para volver a su vida antes de que la atraparan. Sin embargo, ha olvidado como es el mundo ahí fuera, que los hombres siguen secuestrando mujeres para venderlas, que todo ha sido destruido y que la cuenta atrás hacia su muerte sigue corriendo.
¿Conoceis esa sensación de leer un libro que cuando lo terminas te da la sensación de que es prescindible para la historia? Pues eso me ha pasado con Fever. Si bien me ha entretenido y he disfrutado con él, al terminar, poco había pasado que fuera crucial para la trama central y he sentido como si fuera un libro de relleno para llevarnos a una conclusión de la que espero mucho más.
Escapar de la mansión sólo era el principio. Ahora Rhine tiene que encontrar a su hermano y está decidida a ir hasta Nueva York cueste lo que cueste, pero el camino es arduo y está lleno de piedras que harán que su sueño se convierta en un paseo por algo que se parece más bien al infierno.
Podría definir este libro como un road-trip postapocalíptico, con circo de los horrores incluido. Los escenarios son incluso espeluznantes, pero la gente que se encuentran en el camino no lo es menos. No estaremos exentos de sorpresas en Fever –y doy gracias–, que son las que salvan al libro de ser completamente prescindible y mantienen al lector interesado y harán que hacia el final de la novela, las ganas de seguir conociendo esta historia crezcan.
Hay ciertos detalles en la novela que flaquean, por ejemplo de dónde sacan el dinero para viajar o qué comen. No me creo que un mundo tan derruido puedan desplazarse con tanta facilidad. Por otro lado, el romance, que en la primera novela me resultaba enternecedor, es como si se esfumara. No veo a Gabriel y a Rhine del mismo modo y he llegado a la conclusión de que su "enamoramiento" era algo condicionado por las ansias de escapar de Rhine.
El cambio de Rhine es significativo en esta novela, ya no lucha por su libertad, sino que lucha por encontrar a su hermano, desaparece de ella esa candidez y se vuelve más dura y mas fuerte, la pena es que Gabriel queda relegado a un simple adorno y los intentos de la autora por conservar esa chispa que tenía esta pareja no surten efecto. Mi opinión con respecto a Gabriel ha cambiado mucho, y creo que esta variación en la relación entre ambos me ha hecho ver el primer libro con otra perspectiva. He echado de menos a Linden y a Cecily y también a Jenna. Creo que son parte de esta historia y su ausencia me ha influido.
La pluma de la autora ha resultado más pulida pero, por desgracia, no su historia. Creo que DeStefano puede convertirse en una autora sobresaliente y mi prueba de fuego con ella va a ser Sever. Es evidente que ha madurado como autora, se nota más soltura en su estilo, mejor uso de los recursos narrativos y una prosa más cuidada, pero Fever es un libro más flojo que su debut, que me pareció original, cuidado y un buen comienzo.
Podría decirse que Fever es un paso en el camino que no pasa de ser entretenido y que puede dar pie a un gran final, un final en el que las preguntas obtengan respuestas, y de veras espero que sea un gran final porque creo que el universo del Jardín Químico tiene algo que me conquistó, que espero recuperar y que haga que haber leído Fever haya merecido la pena.
3
Título: Fever
Autora: Lauren DeStefano
Año: 2012
Editorial: Simon & Schuster
ISBN: 9781442409071